
Acerca de este curso
La Economía Política (o la Economía) ya es un componente fundamental del lenguaje cotidiano, de los debates públicos, y de la mayoría de los problemas de las sociedades actuales.
Por eso, se considera que cualquier ciudadano formado -por tanto, cualquier universitario- debe conocer el significado de los conceptos que se manejan en la “jerga” que emplean los economistas, el funcionamiento de las instituciones básicas o las explicaciones de los fenómenos más relevantes.
Por otra parte, en la formación de un futuro jurista la Economía ocupa un lugar cada vez más relevante. Los graduados en Derecho que intentan encontrar un puesto de trabajo de nivel superior en las Administraciones Públicas comprueban que la mayor parte de las oposiciones que se convocan a tal fin incluye un buen número de temas económicos.
Tanto los que trabajan o pretenden trabajar en una empresa como ejercer libremente la profesión, cuya actividad tiene mucho de empresa en sí misma, lidiarán cotidianamente con términos como ventas, ingresos, costes, demanda, oferta, balance, cuenta de resultados, recesión, inflación, financiación, riesgo, importaciones, devaluaciones, subvenciones, impuestos, y un largo etcétera.
Los conocimientos que el estudiante adquirirá en esta asignatura, le resultarán extremadamente convenientes para la adecuada comprensión de buen número de aspectos que estudiará en otras disciplinas, y muy especialmente en Hacienda Pública, en Derecho Mercantil, en Derecho Financiero y Tributario, etc.
La asignatura pretende sensibilizar al estudiante hacia los temas de la realidad económica.
Asimismo, se pretende que el estudiante desarrolle su capacidad de análisis y síntesis a través de la comprensión y el conocimiento de las instituciones económicas, de los principales problemas económicos, así como de las técnicas elementales que se utilizan en su resolución. También se pretende que sea capaz de entender y explicar datos económicos y el funcionamiento de sus principales componentes.
Para el logro de todo lo anterior, con esta asignatura se persigue proporcionar al estudiante los principios básicos del razonamiento económico sobre los que la mayoría de los economistas muestran su acuerdo. Sin renunciar a ofrecer una viisón que aúne el desacuerdo de los economistas sobre los principales problemas económicos con las áreas de amplio consenso.
Contenido del curso
Apuntes de Economía Política
La revolución capitalista
Tecnología, población y crecimiento
Escasez, trabajo y elección
Propiedad y poder: ganancias mutuas y conflictos
La empresa: propietarios, administradores y empleados
La empresa y sus clientes
Oferta y demanda: tomadores de precios y mercados competitivos
El mercado de trabajo: salarios, ganancias y desempleo
Bancos, dinero y el mercado de crédito
Búsqueda de rentas, fijación de precios y dinámicas de mercado
Fluctuaciones económicas y desempleo
Desempleo y política fiscal
Inflación, desempleo y política monetaria